peliosaylo - Educación Financiera

Construimos educación financiera desde la claridad

Nacimos en 2023 porque veíamos demasiadas personas capaces tomando decisiones financieras sin las herramientas adecuadas. Y no por falta de información, sino porque esa información suele llegar empaquetada en jerga técnica o promesas vacías.

Lo que nos mueve cada día

Creemos que la disciplina financiera no se aprende memorizando conceptos. Se construye practicando, equivocándose en entornos seguros y entendiendo el "por qué" detrás de cada decisión. Estas ideas guían todo lo que diseñamos.

Pedagogía sin atajos

Los conceptos financieros complejos se pueden explicar sin simplificar en exceso. Mantenemos el rigor académico pero eliminamos la palabrería innecesaria. Nuestros estudiantes trabajan con casos reales desde la primera semana porque la teoría sin práctica se olvida.

Honestidad radical

No vendemos sueños ni fórmulas mágicas. Aquí nadie se hace rico de la noche a la mañana. Te enseñamos a identificar riesgos, a cuestionar estrategias populares y a construir hábitos que funcionen a largo plazo. Incluso cuando eso significa decirte que algo no es para ti.

Comunidad de aprendizaje

Aprender finanzas puede sentirse aislante. Por eso creamos espacios donde compartir dudas sin miedo al juicio. Nuestros grupos de trabajo conectan a personas en situaciones similares, y ese intercambio honesto acelera el progreso más que cualquier clase magistral.

Adaptación personal

No existe un plan financiero universal. Tu situación, objetivos y tolerancia al riesgo son únicos. Por eso nuestros programas incluyen ejercicios personalizables y sesiones donde adaptas lo aprendido a tu realidad concreta, no a un modelo teórico genérico.

Historias que nos recuerdan por qué hacemos esto

Cada persona que pasa por nuestros programas llega con su propio conjunto de desafíos. Estas son algunas experiencias que ilustran el camino del caos financiero a la claridad sostenible.

Desafío inicial

Del pánico mensual a la previsión tranquila

Iris llegó en febrero de 2024 con tres tarjetas al límite y sin idea de dónde iba su dinero. El primer mes solo rastreamos gastos, sin juzgar. Resultó que pequeños pagos recurrentes que olvidó cancelar le costaban 180€ mensuales. En seis meses había creado un fondo de emergencia básico y renegociado sus deudas. Ahora, un año después, ahorra el 15% de sus ingresos y duerme sin ansiedad financiera.

Persona revisando planificación financiera con documentos organizados
Transformación práctica

De emprendedor improvisado a gestor informado

Damián abrió su negocio en 2023 mezclando finanzas personales y empresariales en la misma cuenta. Cuando vino en septiembre de 2024, tenía rentabilidad pero no sabía cuánta. Implementamos separación de cuentas, sistema de registro semanal y revisión trimestral. Lo más revelador fue calcular su verdadero margen después de descontar su propio salario. Descubrió que dos servicios eran deficitarios. Los eliminó y aumentó ingresos un 22% trabajando menos horas.

Espacio de trabajo con herramientas de gestión empresarial
Resultado sostenible

De inversora temerosa a estratega confiada

Noa tenía 12.000€ paralizados en una cuenta de ahorro al 0,01% porque invertir le parecía apostar. En nuestro programa de otoño 2024 empezamos con conceptos básicos: inflación, diversificación, horizonte temporal. Creamos un plan adaptado a su perfil conservador: 70% fondos indexados de bajo riesgo, 30% renta fija. Lo crucial fue practicar con simuladores antes de mover dinero real. Hoy gestiona su cartera con revisiones trimestrales y entiende que volatilidad no es sinónimo de pérdida.

Análisis de inversiones con gráficos de rendimiento

El equipo detrás de los programas

No somos gurús financieros ni vendedores de cursos. Somos educadores que llevamos años viendo cómo la mala información genera decisiones costosas. Diseñamos cada módulo pensando en cómo lo explicaríamos a un amigo tomando café.

Abril Fernández-Cortés, Directora de Programas Educativos

Abril Fernández-Cortés

Directora de Programas Educativos

Pasé diez años enseñando economía en secundaria antes de darme cuenta de que mis estudiantes memorizaban fórmulas pero no sabían hacer un presupuesto. Eso me llevó a especializarme en pedagogía financiera aplicada. Aquí diseño programas donde la teoría sirve para resolver problemas reales, no para aprobar exámenes. Mi obsesión es eliminar la jerga innecesaria sin perder precisión.

Salomé Vidal-Mendoza, Coordinadora de Contenidos

Salomé Vidal-Mendoza

Coordinadora de Contenidos

Trabajo creando materiales educativos desde 2019, pero mi verdadera formación vino de mis propios errores financieros en mis veintes. Aprendí que entender conceptos no garantiza aplicarlos bien. Por eso nuestros contenidos incluyen tanto la teoría como los sesgos psicológicos que sabotean las mejores intenciones. Me encargo de que cada recurso sea claro, honesto y útil para decisiones concretas.